Menu

viernes, 18 de abril de 2014

Reseña Historica

RESEÑA HISTÓRICA DEL IEI N° 4


El IEI 4 sede Majayutpana,  está ubicada en el corregimiento de Limoncito del Municipio de Maicao. Dirección vía la sabana desde el colegio Norberto Iguaran  kilometro 5.El proyecto Educativo Comunitario del I.E.I. Nº 4   nace de la necesidad de educación que tiene la comunidad indígena  wayuu, por acceder a un proyecto de vida e integral. Nuestro PEC hace referencia  de 50 años de experiencia como escuela mixta indígena majayutpana por las señoras AURORA GONZALEZ, ADALGIZA DE JESUS GONZALEZ (Q.E. P. D.) y MARINA PAZ  , de los cuales  38 años han estado dirigido por la hermanas gemelas QUINTINA Y FILOMENA GONZALEZ, quienes son miembros activos de esta comunidad,en el año 1975 tomaron posesion como docentes seccional con el fin de concentrar a los niños y niñas debajo de una enramada. Debido al crecimiento de la poblacion estudiantil en  el año 1995 fue necesario incluir a la planta personal otro docente nombrado en propiedad que obstentaba el titulo de bachiller comercial a la señorita YUSMARY AMIRA DEL CARMEN PAZ GONZALEZ, quien  laboro como docente,posteriormente para el año 1997 llega la señorita BETTY MEJIA ATENCIO en calidad de docente, para este mismo periodo solicita traslado a la zona urbana la docente FILOMENA GONZALEZ RAMIREZ y en su remplazo entra la Docente Marelvis Bastida a ser parte de la Escuela Majayutpana  y se da la primera promocion en la  educacion basica primaria.En el 1.984 mediante la gestión de los docentes se obtuvo la construcción de un aula escolar de 4x8 mts. Dotado de pupitres para la escuela; donado por el secretario de hacienda en esa época el doctor Abrahán Quintero Ramírez.A mediados de 1.990 fue construida la segunda aula escolar por el plan de universalización departamental a cargo de la doctora Nelvis Bolivar y por el Ingeniero Enrique López; con una dimensión de 5x10 mts.En ese mismo año a comienzo del mes de Septiembre el instituto colombiano de Bienestar Familiar (I.C.B.F) contribuye con el funcionamiento de un restaurante escolar con capacidad de 110 niños – niñas wayuu.La ultima aula de 4x6 mts. Fue construida por la organización Pansajirawa a cargo de la líder Castorila González Ramírez (Q.E.P.D).



Decreto N° 287  de 2002 el gobernador del departamento de la Guajira (Nando De Luque), en uso de sus facultades legales y las conferidas por la ley 715 2001 y las organizan según el número 064 del 2002 que dando las escuelas Majayutpana y Limoncito como CEIR N° 5.En el 2004 se hace la restructuración de las escuelas aledañas de resguardos indígenas para así conformar el C.E.I.R Nº 5 SIENDO LA  PRINCIPAL MAJAYUTPANA; mas nueve sede adicionales Piyushipana, María Concepción Epinayu, Naranjito1, naranjito 2, Kantawama>ana, Juralen Silencio, Jonjoncito, Limoncito. La resolución nº 2931 del 30 de octubre de 2007 se conforma  la Institución Educativa Nº 15, dirigido bajo la dirección de el señor Luis Dávila  con tiempo de prueba, se solicito que la  institución que tuviese la razón social rural,  para así  mantener la autenticidad wayuu.En el mes de septiembre de 2008 bajo la resolución nº 647 obtuvimos el titulo de la razón  social; Institución Educativa Indígena Rural nº 1,En el 2010; por situaciones ajena a nuestra voluntad somos dividido de la I.E.I.R. Nº 1;  para  conformar  el  C.E.I.R Nº 11, con dos  sede las cuales  son Kantawama>ana  y Juralen; siendo la sede principal Majayutpana:·         En este año la sede Majayutpana: cuenta con dos (2) docentes en propiedad, dos en provisionalidad, 19 en contratación; la población estudiantil es de 370 estudiantes;  contamos con 4 aulas, 2 enrramadas y los demás grados  se imparte a las sombras de los arboles típicos de la región (el trupillo), una sala de informática, una biblioteca. Un sitio de restaurante escolar deficiente en su infraestructura física, una batería sanitaria deteriorada e insuficiente para la cantidad de estudiantes.

 Kantawama>ana: cuenta con los grados de pre-escolar a quinto (5º) y una población de 25 estudiantes, atendidos por un educador que implementa el método de escuela nueva.
Con relación a la  infraestructura cuenta con un aula de 7mt de largo por 5 de ancho, la cual está dotada con 9 pupitre unipersonales, tres mesas con 12 sillas para el pre-escolar, 5 computadores portátiles con sus respetivas mesas y sillas, una planta eléctrica en mal estado, dos abanicos de pie, un armario y un tablero acrílico.  ·         Juralen  cuenta con los grados de pre-escolar a tercero y una población 31 estudiantes, atendidos por una docente.





Tiene un aula dotada con pupitres, tablero acrílico y un armario.   En el 2011; se hace efectiva legalmente la conformación del C.E.I.R Nº11 correspondiente a la resolución 328 del 8 de Junio del 2010 contando con la principal  Majayutpana y sus sedes  Kantawama>ana  y Juralen. Con el promedio de una población estudiantil 500 Estudiantes dirigidos por la directora QUINTINA GONZALEZ RAMIREZ, por 31 docentes y 7 administrativos.

Posteriormente en el 2012; es reestructurado por la nueva administración municipal, que dando conformada así: directora QUINTINA GONZALEZ RAMIREZ, (2) dos docentes en propiedad, (3) tres provisionales, (21) veinte y uno contratados y 10 administrativos. Con un proceso de matricula 481 estudiantes.Continuando con (3) tres sedes: ·   Majayutpana: Cuenta con un número de estudiante de 402 matriculados, con una infraestructura de (cuatro salones de material, una micro-biblioteca, una sala de informática dotada, dos enrramadas, seis aulas y una batería sanitaria en proceso de construcción, un cafetín, un comedor escolar típico).  
  Kantawama>ana: con una población estudiantil de 52; su infraestructura continúa sin novedades.Juralen: con una población estudiantil de 27; su infraestructura se encuentra deteriorada por negligencia de la comunidad donde está ubicada ya que los implementos no han tenido  el cuidado necesario.




Según la resolución N° 01441 6 de Diciembre; en la cual se modifica la resolución 065 del 5 de Febrero del 2010 y se reorganiza la institución y centro educativo del municipio de Maicao para el año  2013 el CEIR N° 11 quedo de esta manera: directora QUINTINA GONZALEZ RAMIREZ, (2) dos docentes en propiedad, (3) tres provisionales, diez y nueve (19) contratados y 7 administrativos. Con un proceso de matricula 554 estudiantes.Continuando con (3) tres sedes y la cual se incluyen una sede satelital: 


  • Majayutpana:  Cuenta con un número de estudiante de 452 matriculados, con una infraestructura de (9 salones de material, una micro-biblioteca, un aula de artesanía, una sala de informática dotada, 5 enrramadas,   una batería sanitaria,  un cafetín, una cocina típica, un salón y un comedor en proceso de construcción).
  • Kantawama>ana: con una población estudiantil de 52; su infraestructura continúa sin novedades.
  • Juralen: con una población estudiantil de 27; su infraestructura se encuentra deteriorada por negligencia de la comunidad donde está ubicada ya que los implementos no han tenido  el cuidado necesario.

Para el 2014, y con la resolución 0474 del 15 de Mayo del 2013 otorgada por el Ministerio de Educación se hace efectiva legalmente la conformación de la Institución Educativa Indígena  No 4, contando con la sede principal Majayutpana, Kantawamana, Juralen, Jepen y con tres aulas alternas en las comunidades de Jununtao, Amalipa y Ekimana que por su lejanía y difícil acceso, la Secretaria de Educación Municipal la anexo al I.E.I No 4.

      Majayutpana: Cuenta con un número de estudiante de 530 matriculados, 22 docentes contratados, 7 administrativos, 3 docenes provisionales y 2 docente en propiedad y 1 Directivo Docente ( rectora ) con una infraestructura de (11 salones de material, una biblioteca,  una sala de informática dotada, 3 enrramadas,   una batería sanitaria,  un cooperativa, una cocina típica y un comedor.



Perfil de los Administrativos y Docente de Majayutpana.

Rectora: Quintina González Ramírez ( Lic. En Administración Educativa y  Mcs
Coordinadora Académica: Yusmary Paz  (Lic. Lenguas Castellana),
Coordinadora Disciplina: Aura  Epieyu, Normalista.
Docentes:
Kiara González: Normalista Superior. (Pre-escolar)
Monica Duque: Normalista Superior (Primero)
Briyibel Guerra: Lic en etnoeducación y Mcs en Ciencia de la Ed.( Segundo 01 ).
Margara González: Lic. En Ped. Infantil (segundo 02 ).
Mistica González: Normalista Superior (tercero).
Robinson González: Normalista Superior ( Cuarto 01) .
Maria S González: Lic. En Etnoeducacón Enf. C.Nat. ( cuarto 02 ).
Odonia Matos: Lic etn. Enf. Biología y química. ( quinto ).
Launellys López: Normalista Superior.( sexto ).
Aureliana Florian: Normalista Superior. ( séptimo ).
Nancy Ramírez: Normalista Superior. ( octavo ).
Edgardo Reyes: Normalista Superior. ( noveno).
Omar Arnedo: Microbiólogo Industrial ( decimo ).
Yusmari Paz: Lic. Lenguas Castellana. ( once ).
Omar Rojas. Ingeniero Electrónico. ( Rotativo ).
Samir Caraballo: Lic. Humanidades  Básica Con Enf Ingles.( rotativo ).
Yercine Duarte: Ingeniero de Sistema. ( rotativo ).
Naileth Arzuza: Lic. En Etnoeducación con enf.
ducación Con enf. Lect. Comp. (rotativo).
Lauisanelly González : Normalista Superior. ( rotativo ).
Andrin González : Normalista Superior. ( Rotativo ).

      Kantawama>na: con una población estudiantil de 37; su infraestructura continúa sin novedades, Con la entrega de 12 pupitres unipersonales nuevos, multigrado.
Docente: Eberto Alfonso Marulanda Martínez. Lic en Básica con enf. En Informática.

   Juralen: Cuenta con una población estudiantil de 27  entre 0°;1°,2° y 3°; su infraestructura se encuentra deteriorada por negligencia de la comunidad donde está ubicada, ya que los implementos no han tenido  el cuidado necesario.
Docente: Lenis Fernández. Bachiller Académico.

    Ekimana: con una población estudiantil de 30; su infraestructura una enrramada grande,  baño y una alberca. (Multigrado).
Docente: Julia González  Ramírez. Administradora de Empresa.

  Jununtao: con una población estudiantil de 25; su infraestructura una enrramada, Con 17 pupitres unipersonales.
Docente: Nancy González. Bachiller Académico.

    Jepein: con una población estudiantil de 33. Cuenta con los Grados 0°,1°,2°,3°; cuenta con un aula  que necesita reparación , Con 20 pupitres unipersonales, 4 mesas con 20 sillas correspondiente .
Docente: Manuela Patricia Fernández. Normalista Superior.

    Amalipa: con una población estudiantil de 23 estudiantes. Cuenta con los Grados 0°,1°,2°,3° y 4°; cuenta con enrramada, Con 16 pupitres unipersonales, 4 mesas con 12 sillas correspondiente pequeñas.
Docente: Edelvis González Ipuana. Bachiller Académico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario